Hacia el año 600 antes de nuestra era, en la zona griega de Jonia, se desarrolla un intercambio entre pueblos del Mediterráneo y de Asia, produciéndose un estrecho contacto entre las civilizaciones orientales y las de Italia y del Norte de África. Estos mercaderes dieron origen a una nueva clase so- cial, que, con el apoyo de tiranos, se enri- queció con facilidad. Es en esta sociedad don- de aparecieron los “filósofos”, amantes de la sabiduría, que se dedicaban a pensar. Tales de Mileto(624-547 a.C.): Fue el primero de nombre conocido. Era un hombre de negocios, matemático, astrónomo y filósofo. Tales se dio cuenta que los elementos de la naturaleza po- seen una estructura coherente. Por eso, tra- tando de entender cada vez más, se dedicó a buscar explicaciones a a todos esos fenómenos que la gente expresaba mediante “mitos”. Fue el primero en buscar un principio que generase las cosas. A partir de él, la cultura empezó a suplantar al mito. Con todo, también él hubo de recurrir al mito para explicar un Universo en el que la Tierra estaba suspendida en un pedestal, éste en otro,y as¡ sucesivamente. Anaximandro: Fue discípulo de Tales. Sostuvo que la Tierra estaba suspendida en el centro de la esfera del Universo. Pitágoras(570-500 a.C.): Nació en Samos (isla cercana a Mileto). Fundó la “Orden de los Pi- tagóricos”, que era una institución política, filosófica y religiosa. Según sus miembros, todo se podía explicar mediante los números enteros y sus razones (números racionales). Decían también que los astros giraban en torno a la Tierra describiendo circunferencias de radios determinados, para que estuviesen en armonía. Dejando a parte el hecho de que, se- gún ellos, los astros producían notas musica- les, hay que reconocer que fueron los primeros en aceptar que el movimiento de los astros se- guía ciertas reglas y que éstas se pueden ex- presar mediante números. Uno de los discípulos de Pitágoras, Filolao, postuló que la Tierra no era el centro del Universo, sino que éste estaba ocupado por el gran “Fuego central”. También sostuvo que la Tierra tenía un movimiento de rotación, gra- cias al cual explicó la duración de los días.