Einstein: Nació en Ulm, Alemania, en 1879. Es uno de los científicos más conocidos, espe- cialmente por su portentosa imaginación. Sien- do todavía joven, estableció su famosa "Teoría de la Relatividad", asentada sobre dos ideas: - Todas las leyes de la naturaleza son las mismas para dos sistemas que se muevan con movimiento relativo uniforme. - La velocidad de la luz es un valor constante, y es la máxima velocidad posible en la naturaleza. Estas dos ideas, aparentemente senci- llas, suponen un cambio en las nociones de es- pacio y de tiempo. Para empezar, todo el Uni- verso se mueve, y no podemos tomar ningún mo- vimiento como absoluto. Siempre será distinto, según el sistema de referencia. Pero no sólo el movimiento es relativo ni el espacio ("arriba" y "abajo" son concep- tos que dependen del hemisferio en el que nos encontremos),sino que también lo es el tiempo. Según Einstein, el espacio es un orden posible de los sistemas materiales, y el tiem- po es un orden posible de los acontecimientos. Además, según su teoría, la energía posee una cierta cantidad de masa, o una par- tícula material empaqueta una cierta cantidad de energía. Así, la masa se puede volver ener- gía, o al revés, pero su valor permanece cons- tante. Esta es una de las principales "innova- ciones" de la Teoría de la Relatividad: la ma- sa y la energía son dos términos o estados de la materia. Estos dos estados quedan relacio- nados entre sí por la conocida fórmula: E = m*c^2 (donde la energía está expresada en Ergios, la masa en gramos y la velocidad de la luz en centímetros/segundo). En 1911, expuso Einstein su Teoría de la Relatividad General, en la que analiza el cumplimiento de las leyes físicas para siste- mas que se mueven entre sí con movimiento no uniforme, sino acelerándose. Una de las con- clusiones que establece su teoría, es que la luz se desvía de la línea recta al pasar por un campo gravitatorio. Esto fue comprobado fo- tografiando un eclipse de Sol, y ese mismo lu- gar en el cielo cuando el Sol no se encuentra en él. Así, se vio que algunas estrellas apa- recían "movidas", debido a que la luz de las mismas se había desviado en la primera foto- grafía, por la acción del Sol. Con el desarrrollo matemático de la teoría de Einstein, se descubrió también que los planetas no describen órbitas elípticas fijas, como decía Newton, sino que éstas van desplazándose, más sensiblemente las de los planetas más cercanos al Sol.